CONSTRUCTORA AUSTRAL | FILOSOFIA | SERVICIOS | MEDIO AMBIENTE y ARQUITECTURA | CONTACTO OBRAS REALIZADAS
Steel Framing
El Steel Framing es un sistema constructivo liviano, ya que no necesita equipos y maquinaria pesada para su uso, Este sistema de última generación no es mas que la evolución del "ballon frame" Americano que se utiliza con estructura de madera desde hace muchísimos años.

La estructura resistente de una vivienda industrializada liviana admite ser realizada con diferentes materiales, entre ellos, los más usuales son la madera y el acero.
En nuestro país, la construcción industrializada liviana utiliza en su gran mayoría como material para la estructura resistente al acero, generalmente galvanizado por inmersión en caliente.

-Aspectos tecnológico
s
El acero liviano presenta grandes ventajas a la hora de decidir el material de la estructura:

Resistencia mecánica:
Además de los beneficios de tener una elevada relación: resistencia/peso, los valores de tensiones de fluencia y rotura son garantizados por los productores y se mantienen independientes de la humedad ambiente y de las condiciones de estibaje.

Incombustibilidad: la estructura de acero es incombustible, constituyendo un elemento adicional a la seguridad ante el fuego de la vivienda, con lo cual se reducen las primas de los seguros por incendio.
Versatilidad: el acero liviano permite la construcción de cualquier tipo de vivienda, inclusive de varios pisos.

Durabilidad: por su recubrimiento de zinc, el acero galvanizado por inmersión en caliente brinda prolongada vida útil a la estructura, haciéndola además absolutamente resistente a la acción de termitas, hongos y roedores.

-Protección ambiental

El acero galvanizado es completamente reciclable, permitiendo su reutilización cuando la vivienda deba ser demolida. Inclusive todo el material de desecho que aparece durante la conformación de los perfiles (refiles, etc.) es completamente reciclable.

5.- Economía
Los precios del acero galvanizado nacional hacen de este material una opción muy conveniente para estructuras de viviendas industrializadas, no solamente en referencia a materiales sustitutos sino también con respecto a proveedores externos.

Estructura
La estructura resistente esta constituida por perfiles de acero galvanizado conformados en frío según normas IRAM - IAS U500/205;en secciones C (montantes) y U (soleras) unidos entre si mediante tornillos autoperforantes formando paneles. Los montantes están separados a una distancia de 40 o 60 cm., en función de los revestimientos externos e internos que se utilizaran. Cada panel corresponde en general a la altura de un piso y su longitud esta relacionada con la facilidad de transporte y manipuleo. Las cargas horizontales (viento, sismo) que actúan sobre las caras de los paneles se transmiten directamente hacia la fundación a través de arriostramientos en el plano de los paneles, tales como cruces de San Andrés de chapa galvanizada o placas de multilaminado fenólico de 10 mm. atornilladas a los montantes. Estas placas rigidizan los paneles en su plano para recibir los revestimientos exteriores

Entrepisos
La estructura del entrepiso esta formada por vigas de sección C cuya altura en general es de 200 mm y espesores de 1.6 mm o más, de acuerdo a las cargas actuantes.La materialización del entrepiso puede hacerse de tres formas diferentes.
A) Entrepiso seco
Se atornilla a las vigas una placa de multilaminado fenólico de 25 mm de espesor, previa colocación en el ala de la viga de un cordón de sellador poliuretánico que actúa amortiguando las vibraciones. Sobre el multilaminado se aplica directamente la alfombra o parquet. Opcionalmente se puede agregar un bajo-alfombra para disminuir el efecto de impacto.En los locales húmedos se reemplaza el multilaminado de 25 mm por uno de 12.5 mm, colocando luego encima del mismo una placa cementicia resistente al agua de 12.5 mm. Sobre la misma se adhieren los cerámicos.
 B) Entrepiso seco flotante
Es igual al caso anterior pero colocando sobre el multilaminado un panel rígido de lana de vidrio, usualmente de 25 mm, que actúa como aislante acústico y vibratorio. Luego se colocan sobre el mismo una placa de fenólico o cementicia de 12.5 mm, procediendo igual que en el caso A).
C) Entrepiso húmedo
Se atornilla a las vigas de entrepiso una chapa ondulada de 0.54 mm de espesor que actuará como encofrado perdido. Sobre la misma se coloca un panel rígido de lana de vidrio de 25 mm de espesor, luego un film de polietileno de 150 micrones y una malla electrosoldada sobre la que se cuela una losa de hormigón de 4 a 5 cm de espesor.

Fijación a la platea
La estructura se fija a la platea de fundación mediante anclajes químicos, asegurando así la transmisión de cargas a las mismas.

Revestimientos externos:
La estructura se reviste exteriormente con una gran diversidad de materiales, desde revoques aplicados sobre la placa de rigidización (S.A.E.R.E. - Sistema de Aislación Exterior y Revestimiento Elastoplástico,siding de madera, metal o vinílico , hasta los tradicionales ladrillos a la vista o ladrillo. Se colocará una barrera impermeable, entre la placa de rigidización y el revestimiento externo, formada por una lámina de fibras aglomeradas de polietileno de alta densidad no tejido, asegurando la estanqueidad de la construcción.
En la cara interna de las paredes perimetrales y locales húmedos, entre el perfil y la placa de roca de yeso se colocará una barrera de vapor (film de polietileno de 150 m en las paredes y 200 m en cielorrasos) para impedir el pasaje del mismo hacia la cavidad de la pared, evitando la condensación

Paredes interiores y cielorrasos:
Interiormente, las paredes y cielorrasos se resuelven con placas de roca de yeso fijadas con tornillos autoperforantes a los perfiles de acero galvanizado. En los locales húmedos se coloca placa de roca de yeso resistente a la humedad, aplicando luego los revestimientos cerámicos.

Aislaciones térmicas y acústicas:
Las paredes exteriores poseen aislación térmica en lana de vidrio de espesor suficiente para asegurar excelentes condiciones de habitabilidad y confort, difíciles de alcanzar en las construcciones convencionales sin aislar. Esta Aislación permite reducir en forma significativa los requerimientos de energía de calefacción y aire acondicionado.Las paredes interiores poseen una aislación acústica también a base de lana de vidrio que asegura adecuada aislación sonora entre ambientes.La aislación térmica de la cubierta puede colocarse en el plano de la misma o sobre el cielorraso, realizando un ático ventilado.


Inversiones a distancia
Si Ud. está interesado en emprender algún tipo de inversión en Villa La Angostura y se encuentra en otro punto del país, nosotros podemos asesorarlo con total discreción.
Tenemos experiencia en el manejo y desarrollo de obras a distancia, asegurando la entrega de su emprendimiento en tiempo y forma según lo acordado.
No dude en consultarnos!

Notas/Novedades


Actualidad
Arquitectura y Medio Ambiente
¿Qué significa arquitectura sustentable?

Ballon Frame
Casas de Madera y Casas Prefabricadas

Steel Framing
Características del Sistema Constructivo

 
De interés general
Código de Efificación
Ordenanza Nº 1415/03


Código de Planeamiento Ambiental Urbano
de Villa La Angostura

Ordenanza Nº 1414

 
Enviénos su consulta
 


Copyright 2010 Contructura Austral Todos los derechos reservados.
info@contructoraaustral.com.ar